Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP anunció el lanzamiento de su nueva carrera de Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Aeronáutico, a partir del año académico 2026.

Esta importante noticia se conoció en el marco de la segunda versión del seminario “Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile”.

Este evento, organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), busca fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y actores de la industria para satisfacer la creciente demanda de especialistas.

Un logro colaborativo

La rectora de AIEP, Loreto Ferrari, destacó que la creación de la carrera fue posible gracias a una estrecha colaboración con la FACH, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y empresas clave como Sky y LATAM. "Hemos conseguido tener una carrera lista para la Admisión de 2026", afirmó Ferrari.

    Además, enfatizó que los estudiantes tendrán acceso a talleres de mecánica, electricidad y electrónica, además de centros de práctica en la industria. La carrera también contará con el simulador de mantenimiento de Airbus, lo que garantiza una formación de vanguardia.

    Rectora AIEP Loreto Ferrari en presentación carrera Mantenimiento Aeronáutico

    Un mundo de posibilidades y crecimiento

    Marcelo Lucero, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, expresó que la nueva carrera abre «un mundo de posibilidades y un mundo de conocimiento«.

    Reconoció el desafío de desarrollar una propuesta de valor robusta para la industria, destacando que el instituto tuvo que acelerar sus procesos de aprendizaje.

    La carrera se impartirá inicialmente en las sedes AIEP Bellavista y San Joaquín, ofreciendo 90 vacantes con un potencial de expansión a otras regiones del país.

    La educación como pilar del futuro aeronáutico

    El comandante en jefe de la FACH, General del Aire Hugo Rodríguez, subrayó la importancia de la educación superior técnico-profesional como motor del desarrollo aeronáutico en Chile.

    General del Aire Hugo Rodríguez

    Comandante en jefe de la FACH

    "La educación es clave para el avance de la industria".

    Destacó que esta formación no solo capacita a los especialistas que la industria necesita, sino que también sirve como un puente entre instituciones educativas, el sector privado y los entes reguladores.

    Además, enfatizó que esta carrera ofrece una oportunidad con un alto sentido social, ya que genera empleo y promueve la movilidad social para los jóvenes.

    La iniciativa de AIEP responde directamente al déficit de técnicos en mantenimiento aeronáutico que enfrenta la industria, un desafío mencionado por la DGAC durante el seminario.

    La alianza entre la FACH, SOFOFA y AIEP, junto a otras instituciones como la Universidad Técnica Federico Santa María e INACAP, busca asegurar que la formación de los futuros técnicos cumpla con los altos estándares de calidad y seguridad que exige la reglamentación aeronáutica.

    ¿Qué aporte puede hacer la ESTP en la aviación?

    • Generación de especialistas: La formación técnico-profesional es vital para capacitar a los especialistas que el mundo de la aeronáutica necesita.
    • Puente de entendimiento: Actúa como un nexo entre las instituciones educativas, la aviación comercial y privada, y los entes reguladores.
    • Oportunidad social: La formación en este campo ofrece una oportunidad con un alto sentido social, ya que genera empleo y promueve la movilidad social para los jóvenes.
    • Valor agregado: Quienes estudian para ser técnicos de nivel superior en mantenimiento aeronáutico no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también mejoran sus perspectivas profesionales.

    Necesidades del mantenimiento aeronáutico

    El crecimiento constante de la actividad aérea en Chile y a nivel mundial plantea un desafío crucial para el sector:

    • Demanda de personal: Se requiere una cantidad y calidad adecuadas de técnicos de nivel superior en mantenimiento aeronáutico para cubrir la creciente demanda del mercado.
    • Estándares de calidad: Es esencial que los egresados de las instituciones educativas cumplan con los altos estándares de la reglamentación aeronáutica. Para esto, la Dirección General de Aeronáutica Civil acompaña a los centros de formación y certifica a los egresados.
    • Vínculo con la formación: Se enfatiza la necesidad de establecer un trabajo cooperativo entre los sectores público y privado para avanzar en la formación y el desarrollo de la aviación.

    Noticias Relacionadas