Aa
Aa
MENÚ

Buscador

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados y cada vez son más las herramientas digitales que se incorporan en las industrias para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir errores humanos. Una de ellas es la automatización, que además impulsó el desarrollo de nuevas carreras profesionales, como la Ingeniería en Automatización y Control Industrial, la cual puedes estudiar en AIEP.

En primer lugar, antes de explicar de qué trata esta ingeniería, es importante entender bien el término, ya que poco a poco la automatización está captando la atención de todos los rubros económicos, tanto en Chile como en el resto del mundo. En concreto, la automatización es el uso de tecnologías y sistemas que permiten realizar tareas o procesos de forma automática, sin intervención humana constante.

Esta herramienta facilita el control preciso y eficiente de máquinas, equipos y operaciones, con el fin de mejorar la productividad, reducir errores y potenciar el funcionamiento industrial. Para ello se requieren profesionales capacitados en gestionar y supervisar estos sistemas de automatización en entornos industriales, capaces de mantenerse en constante actualización debido al rápido avance de esta tecnología. Ahí es donde un Ingeniero en Automatización y Control Industrial entra en juego.

¿Qué es la Ingeniería en Automatización y Control Industrial?

La carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial se centra en el diseño, desarrollo y optimización de sistemas de automatización y control para procesos industriales. Integra conocimientos de ingeniería electrónica, informática y mecánica, tanto para crear como para gestionar estos sistemas tecnológicos.

Asimismo, el profesional de esta disciplina está capacitado para realizar instalaciones, puesta en marcha, operación, supervisión y mantenimiento de equipos automatizados. 

¿Cuál es la importancia de la automatización?

La automatización es una herramienta tecnológica clave en la denominada Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial que vivimos actualmente, donde los procesos productivos integran tecnologías digitales avanzadas para crear fábricas más inteligentes y conectadas.

Es por esto que la automatización se vuelve especialmente relevante entre las empresas industriales que buscan aumentar la eficiencia, optimizar la producción y permitir que máquinas, sistemas y personas trabajen de forma integrada en tiempo real. A menudo se piensa que las máquinas reemplazarán puestos de trabajo, pero la realidad es distinta: cada vez se necesitan más profesionales capaces de trabajar con estas tecnologías.

De hecho, se trata de un sector que avanza sin freno, y así lo demuestran las cifras. Según un informe de Fortune Business Insights, el mercado de la automatización industrial a nivel mundial alcanzó los 205,86 mil millones de dólares en 2022, y proyectan que para 2026 llegará a los 297 mil millones de dólares. Este crecimiento confirma que la automatización y el control industrial son áreas técnico-tecnológicas clave que impulsan la producción tanto a nivel nacional como global.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Automatización y Control Industrial en 2026?

Entre sus principales ventajas destaca su alta demanda en el mercado laboral. Según datos del Ministerio de Educación, publicados en el portal MiFuturo.cl, la carrera alcanza un 80% de empleabilidad al primer año de egreso y un sueldo promedio que supera los $1.300.000. Esto la posiciona dentro de las 10 carreras mejor pagadas de la educación técnico profesional en Chile.

En AIEP puedes estudiar Ingeniería en Automatización y Control Industrial tanto en formato presencial como online; tú decides según tu disponibilidad de tiempo. La carrera tiene una duración de 8 semestres y también puedes obtener un certificado de especialidad en Digitalización Industrial.

También puedes optar por la carrera técnica, que en 5 semestres te prepara para insertarte rápidamente en el mundo laboral, cumpliendo un rol más operativo en el ámbito de la automatización, encargado de la instalación, operación y mantención de equipos y sistemas automatizados.

Revisa la malla y motívate a ser parte de una nueva generación de profesionales adaptados a las nuevas exigencias tecnológicas del sector industrial.


Categorías: Blog AIEP

  • Compartir:

Noticias Relacionadas