Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En una jornada que marcó un hito en la educación continua, AIEP lanzó AIEP Empresas, una nueva plataforma diseñada para fortalecer la colaboración con el mundo corporativo y abordar los desafíos del futuro laboral.

El evento, que se enmarcó en las celebraciones del Día de la Educación TP y los 60 años de AIEP, contó con las destacadas reflexiones de Loreto Ferrari, rectora de AIEP; Clery Neyra, vicerrectora de Transformación y Nuevas soluciones, y Borja Castelar, exdirector de LinkedIn para Latinoamérica.

Los tres panelistas coincidieron en un punto fundamental: el éxito en la nueva era del trabajo depende de un enfoque holístico que combina la educación continua, el dominio de la inteligencia artificial y el desarrollo de las habilidades humanas.

AIEP y el rol fundamental de la Educación Continua

Loreto Ferrari enfatizó el papel crucial de las OTEC (Organismos Técnicos de Capacitación) en el panorama educativo chileno.

AIEP, en su 60° aniversario, se posiciona como la OTEC más grande del sistema, destacándose por su enfoque en la formación técnica y profesional para el trabajo, dijo.

A diferencia de las universidades tradicionales, AIEP se centra en el progreso de las personas a través de una educación de calidad, flexible y tecnificada, accesible para todos.

Un claro ejemplo de este compromiso es que el 40% de sus egresados son mayores de 30 años, lo que demuestra su dedicación a la recalificación y actualización de los adultos trabajadores.

A través de su nueva plataforma, AIEP Empresas, la institución se asocia con compañías para co- construir programas, diplomados y academias formativas que satisfagan necesidades específicas de capacitación.

Loreto Ferrari

Rectora AIEP

“Hoy queremos empezar a hablar de AIEP Empresas como un todo. ¿Por qué? Porque entendemos que este impulso que nosotros queremos dar a la vigencia y al progreso para el desarrollo de las personas y del país pasa por una relación importante con quienes son los empleadores. Por lo que necesitan para potenciar la productividad de los equipos que trabajan con ellos”.

Con 25 sedes en Chile y una sede online, AIEP demuestra su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, llegando incluso a zonas remotas y personas con problemas de conectividad.

Esta red le permite actuar como un socio estratégico para las empresas, ofreciendo soluciones formativas que eliminan los obstáculos y se adaptan a las necesidades del sector productivo.

AIEP Empresas: elevando el talento humano en la nueva era laboral

Clery Neyra, vicerrectora de Transformación y Nuevas Soluciones de AIEP, recalcó que la plataforma busca elevar el talento humano a través de soluciones formativas que responden a las necesidades reales de las organizaciones. “En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las empresas deben adaptar sus estrategias rápidamente, y la clave para lograrlo está en su capital humano”, subrayó.

Neyra resaltó la creciente demanda de capacitación continua. Según sus datos, la dedicación al aprendizaje ha aumentado en un 50% en los últimos años, lo que refleja la urgencia de una formación constante para que los profesionales se mantengan vigentes.

Para responder a esta demanda, dijo, AIEP Empresas se enfoca en crear ecosistemas formativos y colaborativos con las compañías, lo que les permite:

  • Identificar brechas: AIEP analiza los perfiles de los colaboradores y crea propuestas de formación personalizadas.
  • Ofrecer programas a medida: La institución diseña diplomados, academias corporativas y programas específicos para cada organización.
  • Adaptarse a la realidad laboral: Se ofrecen modalidades de aprendizaje flexibles (a distancia, presencial e híbrida) que se ajustan a las necesidades de los trabajadores, incluso en áreas sin conectividad constante.

En resumen, AIEP impulsa el progreso del país al asegurarse de que las personas y los territorios se desarrollen de manera sostenible.

El futuro es humano: IA y el poder de las “power skills”

El lanzamiento de AIEP Empresas contó con la destacada participación de Borja Castelar, ex director de LinkedIn para Latinoamérica y reconocido conferencista internacional.

de Borja Castelar, ex director de LinkedIn en AIEP Empresas

En su charla Castelar abordó la nueva era laboral desde una perspectiva provocadora. Según él, el sistema educativo tradicional está obsoleto, ya que prioriza habilidades técnicas que se desactualizan rápidamente.

    En su lugar, el futuro exige una mentalidad de aprendizaje continuo y un enfoque en las habilidades humanas, o "power skills", un término que prefiere sobre "habilidades blandas".

    Castelar criticó la traducción literal de soft skills porque, en su opinión, le quita el valor a estas habilidades.

    Basado en un estudio de Stanford, afirmó que el 85% del éxito profesional depende de estas power skills, como la comunicación, el liderazgo, la creatividad y la adaptabilidad.

    El speaker defendió la necesidad de volver a las artes humanísticas, como el teatro, la música y el deporte, para fomentar estas competencias, que se adquieren con la práctica.

    Persuadir para demostrar valor

    Respecto a la Inteligencia Artificial (IA), Castelar ofreció una visión clara: la IA no reemplazará a las personas, pero las personas que sepan utilizarla sí reemplazarán a las que no.

    Borja Castelar

    Ex director de LinkedIn Latinoamérica

    “Los nuevos analfabetos serán aquellos que no sepan usar la IA generativa, como no saber cómo crear un buen prompt o no saber cómo interactuar con ella. En su modelo, los trabajos más susceptibles a la automatización son los que son asociales y repetitivos, mientras que los trabajos sociales y creativos, como los de liderazgo y emprendimiento, tendrán un futuro más seguro”.

    En sus palabras, las personas de éxito no son las más inteligentes, sino las que mejor saben comunicar y persuadir para demostrar su valor. “Al final del día, el éxito profesional no se trata de lo que sabes, sino de cómo utilizas tus fortalezas y de cómo convences a otros de tu valor”, manifestó.

    AIEP Empresas se presenta como una respuesta a estos desafíos. Al unir la experiencia de una institución con 60 años de trayectoria, la tecnología y una visión de futuro que prioriza al ser humano, busca potenciar el talento y asegurar que tanto las personas como las empresas estén preparadas para el futuro que ya está aquí.

    Noticias Relacionadas