
Con gran convocatoria e interés ciudadano, Chillán se convirtió en el epicentro del primer Seminario Regional sobre Envejecimiento Saludable y Activo. El evento fue organizado por AIEP, la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable (RIES) y diversos actores públicos y privados.
El encuentro reunió a representantes de la sociedad civil, instituciones y autoridades. Tuvo como objetivo principal visibilizar los desafíos que enfrentan miles de personas mayores en la región y el país.
El seminario permitió un espacio de diálogo sobre la necesidad de políticas públicas más robustas, la urgencia de crear espacios de participación y la importancia de un apoyo real para este grupo etario.
Nicolás Gagliardi
Director nacional de Vinculación con el Medio de AIEP“Estamos atrasados como región y debemos actuar para que el envejecimiento sea una etapa activa y con sentido de participación social”.
En esa misma línea, la directora de AIEP Chillán, Claudia Mora, destacó el papel de la academia en este proceso.
“Este es un desafío que no solo compete a Ñuble, sino a todo el país. Nuestro compromiso es avanzar desde la academia en alianza con la sociedad civil y el mundo público para dar oportunidades sin distinciones ni fronteras y contribuir al desarrollo sostenible de cada territorio», señaló.
Ello haciendo hincapié en el compromiso de AIEP con su misión de formar a lo largo de la vida para el trabajo y el emprendimiento, con educación de calidad, flexible y potenciada por la tecnología y la innovación.
Trabajo coordinado
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social de Ñuble, Marta Carvajal, reconoció los avances en programas como Chile Cuida y los centros diurnos de apoyo, pero enfatizó la necesidad de un trabajo más coordinado entre los distintos niveles de gobierno.
Desde RIES, los doctores Octavio Enríquez y Patricio Torres, hicieron un llamado de atención sobre los desafíos actuales, como la soledad, la discriminación y la falta de preparación del país para afrontar el rápido envejecimiento demográfico.
En su presentación, incluso propusieron la creación de una subsecretaría especializada en la materia.
El seminario concluyó con un hito significativo: la firma simbólica de un compromiso regional para impulsar acciones concretas que aseguren un envejecimiento activo y saludable en la región de Ñuble.
Esta firma marca el inicio de una agenda común para las personas mayores, con el objetivo de transformar el debate en acciones tangibles.