Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con los múltiples avances en salud para enfrentar afecciones y enfermedades, y con una sociedad que envejece cada vez más, la movilidad de las personas se ha vuelto un aspecto fundamental. La base de nuestro cuerpo -los pies-, es vital para llevar una vida activa, y por eso la Podología Clínica adquiere tanta relevancia.

¿Qué es la Podología Clínica? 

La Podología Clínica es una disciplina del área de la salud dedicada al estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas afecciones podológicas. Por ello, la carrera -que puedes estudiar en AIEP- ofrece una sólida formación en el cuidado y tratamiento de los pies, orientada a mantener y mejorar la movilidad, aliviar dolores y detectar complicaciones asociadas a enfermedades crónicas.

Un especialista en Podología Clínica, conocido comúnmente como podólogo clínico, tiene la capacidad de evaluar, diagnosticar, prevenir y tratar una amplia gama de problemas: desde ampollas y callos hasta deformidades y enfermedades graves como la diabetes y la artritis. Esta labor contribuye a mejorar de manera significativa el bienestar de las personas en distintas etapas de la vida, especialmente en la tercera edad.

¿Por qué es importante?

Esta disciplina y los podólogos clínicos son fundamentales dentro de una salud integral, ya que los pies son una parte esencial de nuestro cuerpo y su correcto cuidado influye directamente en la calidad de vida.

Estos profesionales cumplen un rol clave en el diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan los pies y que no requieren cirugía, con especial énfasis en pacientes con enfermedades cardiovasculares y diabetes, condiciones que pueden comprometer seriamente la salud podal.

Además, estas dolencias suelen afectar en mayor medida a los adultos mayores, ya que el envejecimiento disminuye la movilidad y la capacidad de regeneración de los tejidos. En esta etapa también aumentan enfermedades crónicas como la diabetes, la artritis y los problemas circulatorios. Por ello, existe una alta demanda de profesionales capacitados, especialmente considerando que la población chilena está envejeciendo rápidamente.

En Chile, según datos del Censo 2024, un 14% de la población tiene 65 años o más, y se proyecta que para 2044 las personas de 60 años o más serán el grupo etario más numeroso, superando los 6 millones. Frente a este escenario, la necesidad de Podólogos Clínicos es fundamental.

La empleabilidad de esta profesión ha aumentado de manera sostenida, con ingresos mensuales que bordean el millón de pesos. Además, sus egresados pueden trabajar en centros clínicos, consultorios privados, hospitales, centros de rehabilitación, servicios de atención domiciliaria, entre otros.

Además, los podólogos clínicos tienen la oportunidad de emprender, atendiendo sus propios centros o realizando procedimientos a domicilio, ya que AIEP les brinda a sus estudiantes herramientas para desarrollar sus propios negocios.

Fórmate en AIEP

En AIEP puedes estudiar la carrera de Podología Clínica, que tiene una duración de 5 semestres -incluida la práctica laboral y la titulación- y se imparte en formatos presencial e híbrido. Además, la institución gestiona la inscripción de tu título en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, permitiendo que el egresado ejerza con el respaldo de la Superintendencia de Salud.

Revisa la malla y otras consideraciones especiales haciendo clic, y conviértete en parte de la nueva generación de podólogos clínicos capacitados para cuidar el bienestar de los pies de las personas.


Categorías: Blog AIEP

  • Compartir:

Noticias Relacionadas