
AIEP, a través de su Dirección Nacional de Innovación y Emprendimiento (DNIE) y su Unidad de Sostenibilidad, anunció los cuatro equipos ganadores del Desafío Innova Sostenible 2025.
Este concurso, parte del proyecto LATAM-EU Academia de Sistemas Alimentarios Sostenibles, fomenta que los estudiantes desarrollen soluciones innovadoras para los problemas del sector alimentario.
Tras recibir 30 propuestas, se seleccionaron a los cuatro proyectos más destacados. Estos recibirán un financiamiento total de $1.000.000 cada uno para llevar a cabo sus ideas.
Dos de los equipos provienen de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP Bellavista. Mientras que los otros dos son de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP Curicó y AIEP San Fernando.
Conoce los proyectos ganadores
Los proyectos premiados abordan desafíos reales con propuestas creativas y sostenibles:
- Oro Naranjo (AIEP Bellavista): Liderado por Brisa Antonella Benavidez, este equipo busca transformar las cáscaras de camarón, que usualmente se desechan, en un condimento en polvo. Este producto no solo aprovecha un residuo, sino que también enriquece el sabor de diversas preparaciones, promoviendo la economía circular.
- Pan no integral fortificado en fibra dietética derivadas de mermas y residuos de ayudas de cocina (AIEP Bellavista): Franz Dominik Villarroel lidera esta iniciativa que reutiliza los residuos vegetales de los fondos de cocina para crear una harina. Esta harina se usa para fortificar un pan no integral, haciéndolo más sabroso y con más fibra que el pan integral convencional. Es un claro ejemplo de cómo rescatar residuos para crear un producto alimenticio accesible y saludable.
- Bio Pellet de Hortalizas (AIEP San Fernando): Carolina Andrea Retamal y su equipo proponen una solución para los residuos agrícolas. Su proyecto se centra en crear pellets a partir de desechos de semillas de hortalizas. Estos pellets ofrecen una alternativa rentable y sostenible para el manejo de residuos, impulsando una bioeconomía circular.
- Suelo vivo, campo resiliente (AIEP Curicó): Tamara Ines Bravo y su equipo han diseñado un sistema agro avícola integrado para agricultores chilenos. Este proyecto combina árboles y gallinas ponedoras para regenerar la salud del suelo, controlar plagas y diversificar los ingresos, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas alimentarios.
Próximos pasos para los ganadores
Cada equipo recibirá $1.000.000 para la implementación de su proyecto. Además, los integrantes, tanto estudiantes como docentes, serán premiados con una giftcard de $50.000.
Los equipos tendrán la oportunidad de participar en un Demo Day, donde expondrán sus proyectos. De esta instancia, se elegirá a uno para representar a AIEP en la Conferencia de la Academia de Sistemas Alimentarios Sostenibles, que se realizará en octubre de 2025 en Bogotá, Colombia, y que constituye un evento clave para el sector.