Si te apasiona el mundo del arte y las culturas, disfrutas de visitar museos y de crear tus propias piezas artísticas, la carrera de Técnico en Arte y Gestión Cultural es ideal para ti y para potenciar tus habilidades en el sector. Esto es especialmente relevante en un contexto global donde esta área se valora cada vez más, incluso con el surgimiento de la inteligencia artificial.
¿Qué hace un Técnico en Arte y Gestión Cultural?
Un Técnico en Arte y Gestión Cultural es un profesional que planifica, organiza y ejecuta proyectos culturales en diversos espacios e instituciones. Combina creatividad, producción y gestión para conectar y acercar a las personas a distintas manifestaciones artísticas y culturales.
“No es solo un conocedor del arte, sino también de la gestión cultural, lo que lo lleva un paso más allá. Existe una orientación a generar proyectos, articular recursos y obtener financiamiento a través de fondos concursables. No se trata solo de historia del arte o talleres de pintura: la carrera pone un énfasis importante en la gestión”, explica Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas de AIEP.
¿Dónde puede trabajar un Técnico en Arte y Gestión Cultural?
El Técnico en Arte y Gestión Cultural puede desempeñarse en la implementación de proyectos culturales y artísticos, así como en museos, galerías, centros culturales, empresas de montaje y exhibición, instituciones educativas o en organizaciones que fomenten la cultura.
Asimismo, este especialista puede generar sus propios espacios de trabajo mediante la creación y gestión de proyectos en el ámbito artístico y cultural, impulsando iniciativas que promuevan la participación, el acceso y la valoración de las expresiones culturales en distintas comunidades.
¿Cuál es su importancia?
El trabajo de un gestor cultural es clave para fortalecer el acceso a la cultura en nuestro país, porque contribuye a que más personas puedan acercarse al arte mediante proyectos, programas y actividades. Además, permite que diversas muestras artísticas lleguen a lugares que muchas veces no cuentan con los recursos suficientes para potenciar y acercar la cultura a sus comunidades.
Estudia en AIEP
Tal como explicó el director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas, Karim Lela, el enfoque de la carrera Técnico en Arte y Gestión Cultural, que tiene una duración de cinco semestres, va más allá de que los estudiantes sólo conozcan el arte y manejen sus técnicas. También aprenderán a gestionarlo correctamente para impulsar la cultura en Chile.
La malla curricular incluye ramos actualizados de gestión cultural, museografía y montaje, además de un taller de marca personal, que permite desarrollar habilidades para ser independiente en el sector.
Revisa la malla de Técnico en Arte y Gestión Cultural y motívate a ser parte de una nueva generación de gestores culturales.
Noticias Relacionadas