
La quinta versión del Fondo Impulsa de AIEP culminó con un rotundo éxito, seleccionando 20 nuevos proyectos que prometen generar un impacto significativo en diversas comunidades, desde Antofagasta hasta Puerto Montt.
Estas iniciativas, que serán implementadas en los próximos meses, destacaron por su visión innovadora y su capacidad para ofrecer soluciones concretas a problemáticas locales.
Un total de 50 postulaciones de todas las escuelas fueron recibidas desde 24 sedes de AIEP, involucrando a colaboradores, docentes y estudiantes. Tras un riguroso proceso de evaluación, el jurado seleccionó las 20 propuestas más prometedoras que se desarrollarán en distintas regiones del país.
Felipe Venegas, subdirector de Innovación, destacó este año como muy positivo “porque tuvimos proyectos súper específicos que abordan temáticas bien importantes respecto a la sostenibilidad”.
Agregó que el desarrollo de estos proyectos va a tener muy buenos resultados gracias a los equipos multidisciplinarios que son parte de cada una de las propuestas de los proyectos.
El jurado estuvo compuesto por 11 representantes de AIEP más un selecto grupo externo conformado por Pilar Palacios de 2811, Rolando Altamirano de Granular Latam, Karina Pizarro y Lorena Farías de Codesser.
Sello institucional
Con la selección de estos proyectos, AIEP aborda problemáticas locales lo que está totalmente en línea con el compromiso con la promoción de la innovación y el fortalecimiento del sello institucional.
El Fondo Impulsa no solo contribuye a la docencia y la vinculación con el medio, generando valor en los territorios, sino que, sobre todo, crea un valor incalculable en los estudiantes. Ello porque el despliegue de la innovación se materializa a través de estos proyectos. Cabe destacar que las iniciativas seleccionadas abarcan un amplio abanico de temáticas y soluciones, demostrando el talento y la creatividad presentes en la comunidad de AIEP.
Venegas subrayó, además, la calidad de los proyectos. “Se va notando cada vez más que las propuestas que van postulando los equipos de proyectos son mucho más potentes, mucho más fuertes en metodología y eso nos tiene súper contentos”, dijo.
La implementación de estos 20 proyectos, que se extenderán desde Antofagasta hasta Puerto Montt, marca un nuevo hito en el compromiso de AIEP con la innovación, el desarrollo local y la formación de profesionales capaces de transformar sus entornos.
Iniciativas seleccionadas
Fueron escogidos 20 proyectos de Antofagasta a Puerto Montt. Los seleccionados de esta última versión son:
Proyectos seleccionados por sede:
- Antofagasta: AntofaSuena 2025. Música-Industria-Territorio
- Barrio Universitario: Laboratorio de Innovación Gastronómico
- La Serena: Aqua Terra, Estética Consciente
- La Serena: Renacer en Azul
- Los Ángeles: Upcycling intercutural
- Maipú: Salud Menstrual como un Derecho Irrenunciable y Sostenible en el tiempo
- Maipú: Simulación Profesional Asistida por IA para el Desarrollo de Competencias Blandas
- Osorno: Mejoramiento de Invernaderos Sustentables con el uso de Ecomat
- Puerto Montt: Hidrocrin
- Puerto Montt: Conoce los encantos de Chiloé
- Rancagua: Festival del Futuro, Encuentro Sostenible
- San Antonio: Ruta Patrimonial BIM para Cartagena
- San Bernardo: TechLakou, alfabetización digital y emprendimiento tecnológico para haitianos
- San Felipe: Agua Conecta, información y tecnología para la Agricultura Familiar Campesina
- San Fernando: Podocaja Inclusiva, podológica anticipada y amigable
- San Fernando: Guardianes del antivero, monitoreo comunitario de humedal y su agua
- Talca: Torneo de Emprendimiento Escolar Maule 2.0 2025
- Temuco: Cuidar la piel es cuidar la vida, mejorando la calidad de la piel en adultos mayores.
- Valparaíso: Puerto Moda Valparaíso 2.0
- Viña del Mar: EcoFuerza Puchuncaví, emprendiendo con resiliencia climática.