La reapertura del Centro de Negocios Sercotec Ñuñoa marca un nuevo ciclo de apoyo al emprendimiento en la Región Metropolitana.
Desde su nueva ubicación en Diego de Almagro 5258, este espacio vuelve a abrir sus puertas para acompañar a microempresarios y emprendedores de Ñuñoa, La Reina y Macul, esta vez bajo la operación de AIEP, institución que lidera una de las redes más relevantes del país en gestión de Centros de Negocios.
El relanzamiento del centro consolida una infraestructura más amplia, cercana y funcional, pensada para fortalecer el desarrollo de los emprendimientos locales con asesoría especializada, mentorías y orientación estratégica, con foco en innovación, sostenibilidad y proyección comercial.
Actualmente, AIEP opera 13 Centros de Negocios Sercotec a lo largo de Chile, lo que representa cerca del 20% de los 62 centros existentes en el país, posicionándose como la institución a cargo de la mayor red nacional bajo este programa público.
Emprendimiento con sentido territorial
El Centro de Negocios Sercotec Ñuñoa no solo retoma sus operaciones, sino que refuerza su proyección como un espacio clave para el desarrollo económico local.
En sus nueve años de funcionamiento, ha acompañado a más de 2.100 emprendedores, de los cuales más del 50% son mujeres, con un trabajo orientado al fortalecimiento de microempresas desde una mirada humana y cercana.
La reapertura se da además en un contexto simbólico: este 2025 se conmemoran diez años del Programa Centros de Negocios Sercotec, una iniciativa que ha acompañado a más de 120.000 personas en todo Chile.
Innovación y formación articuladas con los territorios
Para AIEP, la operación de estos centros forma parte de una estrategia institucional que integra innovación, emprendimiento y formación con una contribución conectada con los territorios.
José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector académico de AIEP, destacó el valor de esta alianza. «Esta confianza en AIEP nos posiciona como una institución que no solo forma personas, sino que también dinamiza el desarrollo productivo del país».
El vínculo entre AIEP y el ecosistema emprendedor también fortalece la experiencia formativa de los estudiantes, quienes participan activamente en los Centros de Negocios, desarrollando competencias prácticas que tienen directa aplicación en su trayectoria profesional.
José Antonio Álvarez de Toledo
Vicerrector Académico de AIEP“Los docentes, estudiantes y colaboradores AIEP que junto a los equipos Sercotec permiten accionar los centros, han impactado en más de 14 mil beneficiarios en los últimos seis años, logrando que cerca de 3.500 empresas aumenten sus ventas. Este trabajo en conjunto está aportando al desarrollo del país”.
Un centro con sello de innovación AIEP
Juan José Villablanca, subdirector de Centros de Negocios Sercotec AIEP, subrayó que el CDN Ñuñoa se distingue por su enfoque en innovación, en línea con la visión de la Dirección Nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP. “Este equipo ha logrado posicionarse como referente en innovación dentro de la red. Aquí se acompaña con visión estratégica, metodologías actuales y una comprensión profunda del contexto emprendedor”, señaló.
Por su parte, Paulina Berwart, jefa del CDN Ñuñoa, valoró el trabajo conjunto, “En AIEP encontramos un socio que confía, da espacio para innovar y comparte una misión común”.
Con esta reapertura, AIEP renueva su compromiso con el emprendimiento regional, fortaleciendo el vínculo entre formación, innovación y desarrollo productivo, con una contribución conectada con los territorios que impulsa la vigencia y el progreso de quienes emprenden en la Región Metropolitana.
Noticias Relacionadas