
La Asociación Gremial de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional, Vertebral, llevó a cabo el Seminario Internacional Vertebral 2025 “La Educación Técnico Profesional en tiempos de cambio”.
Fue un espacio clave de reflexión y diálogo sobre el futuro de la educación en Chile. El evento, presidido por Sergio Morales, rector del CFT San Agustín, contó con la destacada participación de representantes de AIEP, quienes compartieron su experiencia y visión estratégica.
La Inteligencia Artificial y la educación online: ejes de la transformación
En su discurso de apertura, Sergio Morales resaltó la importancia de abordar los desafíos actuales del sector, como la inteligencia artificial (IA) y la educación online.
Señaló que la IA está transformando rápidamente los procesos formativos y productivos, ofreciendo oportunidades para mejorar la calidad y la personalización de la educación.
Por su parte, la educación online ha consolidado su posición, representando el 14% de la matrícula de pregrado y exigiendo modelos más flexibles e inclusivos que se adapten a las necesidades territoriales y de los estudiantes.
Morales subrayó que, como gremio, la responsabilidad es guiar un proceso de adopción responsable de estas tecnologías, asegurando la equidad y el acceso.
La evolución de la educación a distancia en AIEP
Marcelo Sáez, director Nacional de Desarrollo Académico de AIEP, destacó que la educación a distancia ha dejado de ser una «aventura« para convertirse en una necesidad estructural.
AIEP ha tomado conciencia de las brechas de acceso y habilidades digitales de los estudiantes, migrando hacia modelos más complejos y «humanos» que consideran la variable humana y sus necesidades.
Sáez explicó que AIEP ha fortalecido la educación asincrónica y ha revalorizado la sincronía, que permite la interacción en tiempo real. Esta modalidad, conocida como telepresencia en AIEP, ha resurgido con renovado ímpetu gracias a los avances tecnológicos y al enfoque metodológico.

“La telepresencia se ha convertido en una solución intermedia ideal para adultos trabajadores, personas con responsabilidades familiares o aquellos con dificultades de desplazamiento, ya que les ofrece un ritmo de estudio flexible sin sacrificar la interacción”, aseguró.
Sáenz también hizo hincapié en el modelo educativo de AIEP, basado en la flexibilidad y el uso de la tecnología al servicio del aprendizaje. Esto ha llevado a la institución a incorporar diversas modalidades, como el programa ejecutivo vespertino y la telepresencia, e incluso a integrar la IA con asistentes virtuales para estudiantes y docentes, una iniciativa que les valió el reconocimiento internacional.
La telepresencia como experiencia educativa intencionada
María José Orellana, directora Nacional de Sede Online AIEP, complementó la visión de Sáez, enfatizando que la telepresencia no es una simple conferencia, sino una experiencia educativa intencionada.
“Es un formato con planificación pedagógica, evaluaciones digitales y una metodología que combina clases de 45 minutos con pausas”. En AIEP, precisó, miles de estudiantes participan en este formato, evidenciando su efectividad académica.

Orellana resaltó el rol del docente como facilitador activo y cercano, crucial para apoyar a estudiantes que, en muchos casos, han vuelto a estudiar después de años.
Estos estudiantes adultos a menudo presentan brechas digitales y de confianza, dijo, por lo que el acompañamiento académico y emocional es fundamental para su éxito.
La directora subrayó que es necesario pensar en el rediseño de las trayectorias desde la inclusión y la pertinencia, asegurando que los formatos a distancia no solo amplíen la cobertura, sino que también respondan a las necesidades y contextos de los estudiantes de todo el país.
La participación de los representantes de AIEP en el seminario destacó el compromiso de la institución con la innovación y su rol proactivo en la construcción de un sistema educativo que responde a los desafíos del presente y se anticipa a las necesidades del futuro laboral y social de Chile.
Noticias Relacionadas


Seminario Vertebral 2025 y la visión de AIEP sobre la educación del futuro
