
La Sala de Arte AIEP inauguró en julio la exposición “Uróboro”, un vibrante tributo al talento y la pasión de los estudiantes, egresados y titulados de la Escuela de Artes e Industrias Creativas (AIC).
Impulsada por la Escuela AIC y el área de Cultura de Vinculación con el Medio AIEP, esta muestra gratuita invita al público a explorar 24 obras que encapsulan la innovación y profunda reflexión de sus creadores.
Un viaje al concepto del eterno retorno
Curada por Luis Rosas, historiador del Arte y director de la Sala de Arte AIEP, la exposición se centra en el ancestral concepto del eterno retorno, simbolizado por el mítico “Uróboros”, la serpiente que se muerde la cola.
Luis Rosas
Historiador del Arte y director de la Sala de Arte AIEP"Uróboro es una invitación a la introspección y a la reflexión sobre la relación individual con el tiempo y la participación en un ciclo cósmico de nuevos comienzos".
Añadió que la muestra busca que los visitantes encuentren su propia conexión, resonando con la idea de que «todos los caminos conducen a un mismo punto, a la verdad de lo que somos».
Diversidad y expresión artística en primer nivel
Las 24 obras expuestas, que incluyen fotografías, técnica mixta, acrílico, óleo, escultura y collage, son el resultado de una convocatoria abierta a la comunidad de la Escuela AIC de AIEP Bellavista.
La exposición reúne talentos de diversas carreras como Diseño Gráfico, Ingeniería en Sonido, Técnico en Diseño de Vestuario, Técnico en Comunicación y Relaciones Públicas, y Técnico en Arte y Gestión Cultural.
Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, destacó que «esta muestra es un testimonio vibrante del talento de nuestra institución. Todas las creaciones en Uróboro comparten un hilo conductor: la profunda conexión entre la cultura y sus distintas expresiones«.
Vaccaro enfatizó la importancia de visibilizar la diversidad a través de estas exposiciones de «artistas 100% reales», contribuyendo a democratizar el acceso a la cultura y destacando el rol de la formación técnico-profesional en su fomento.
Impulso profesional y emprendimiento creativo
Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas de AIEP, subrayó la relevancia de “Uróboro” para el desarrollo profesional de los estudiantes. «Esta exposición es un momento crucial en el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, porque estamos haciendo un acercamiento temprano de ellos con el mundo laboral», afirmó.
Resaltó la oportunidad para que pongan en práctica sus competencias técnicas, de montaje, exhibición y contacto con el público. Lela también enfatizó el potencial de la Sala de Arte AIEP como un «polo de atracción permanente» para la comunidad artística.
Voces desde la exposición
Raúl Belmar, estudiante de Arte y Gestión Cultural, cuya obra es «El Reloj de Zaratustra«, calificó su participación como una «experiencia muy valiosa«, ofreciéndole una entrada al mundo artístico profesional.
Por su parte, Paulina Raila, artista mapuche y también estudiante de Arte y Gestión Cultural, explicó que sus collages buscan simbolizar el territorio y el "colapso y equilibrio que existe en este sistema de ciudad".

En el discurso de inauguración, la estudiante María José González hizo un emotivo llamado a valorar el arduo trabajo desde el arte. «Aquí estamos generando instancias, abriendo mundos, pintando el entorno con colores y emociones», expresó. Y alentó a sus compañeros a no subestimar su rol y a ver su arte como una «postura de resistencia, sensibilidad y, sobre todo, transformación».
Dónde y cuándo visitar
La exposición “Uróboro” estará abierta al público con entrada liberada en la Sala de Arte AIEP, ubicada en Bellavista 0121, Providencia, desde el 9 de julio hasta el 17 de agosto.
Los horarios de visita son de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 19:30 horas, y los sábados hasta las 14:00 horas. Además, la muestra estará disponible en línea en cultura.aiep.cl.