
Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, escribió una columna para el newsletter de Vertebral titulada “Vinculación con el medio: ¿Desafío o palanca de transformación para los institutos profesionales?”.
En ésta señala que, a partir del 30 de mayo de 2025, la Vinculación con el Medio (VcM) se volvió un requisito obligatorio para la acreditación de institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) en Chile.
Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), plantea un desafío, ya que solo el 25% de las instituciones de educación superior están acreditadas en esta área.
La VcM se define como una función bidireccional que va más allá de actividades esporádicas. Exige una colaboración con el entorno y la capacidad de demostrar una contribución concreta. El principal desafío es la falta de sistemas de medición robustos para evaluar el impacto de estas acciones.
Sin embargo, esta nueva exigencia también representa una oportunidad estratégica. La VcM permite a las instituciones integrar temas como género, sostenibilidad e inclusión, y fortalecer su relevancia territorial, respondiendo a las necesidades de sus comunidades. Para que esto funcione, se necesita voluntad política, una estrategia clara y una gestión eficaz.
En última instancia, la obligatoriedad de la VcM no es solo un trámite, sino una invitación a que los IP y CFT se transformen y demuestren su aporte al desarrollo del país.
Para leer la columna completa pincha aquí.