Título
Ingeniero (a) en Ciberseguridad
Duración
8 semestres más práctica laboral y titulación
Requisitos
Licencia de Enseñanza Media y Cédula de Identidad
Desliza
Perfil Profesional de un Ingeniero en Ciberseguridad
El/la Ingeniero/a en Ciberseguridad es un/a profesional preparado/a para diseñar, implementar y monitorear planes de seguridad y vulnerabilidad de los sistemas de información, entregando soluciones preventivas y correctivas para fortalecer la seguridad de la información y la continuidad operacional, además de la gestión y evaluación de proyectos de ciberseguridad.
Campo Laboral
El/la Ingeniero/a en Ciberseguridad podrá desempeñarse en empresas u organizaciones que requieran gestión, monitoreo y evaluación de proyectos orientados a la seguridad de la información y la continuidad operacional.

Malla curricular
A continuación, podrás ver la Malla Curricular de la carrera profesional de Ingeniería en Ciberseguridad de AIEP.
Importante: si eres estudiante de AIEP debes solicitar la malla indicando tu año de ingreso y formato de estudio a [email protected].
Preguntas Frecuentes
Para cursar una carrera en formatos online, es necesario contar con recursos tecnológicos adecuados y habilidades básicas que faciliten el proceso de aprendizaje:
- Un computador y conocimientos a nivel usuario para utilizarlo con autonomía.
- Micrófono, parlantes y cámara web para participar en clases sincrónicas.
- Conexión a Internet con velocidad suficiente para navegar y acceder a contenidos multimedia.
- Capacidad para enviar correos electrónicos o disposición para aprender a hacerlo.
- Habilidad para navegar por la Web y utilizar plataformas de aprendizaje online, o compromiso para desarrollar dichas competencias. Esto incluye la interacción con documentos, recursos multimedia, videos y herramientas de videoconferencia.
Un Ingeniero en Ciberseguridad es un profesional especializado en proteger los sistemas informáticos, redes y datos contra ataques cibernéticos. Esta carrera en ciberseguridad se enfoca en la implementación de medidas de seguridad, la detección de vulnerabilidades y la respuesta ante incidentes de seguridad, garantizando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. En Chile y en todo el mundo, la demanda por expertos en ciberseguridad está en constante crecimiento debido al aumento de las amenazas cibernéticas.
Un Ingeniero en Ciberseguridad realiza diversas funciones para proteger la infraestructura digital de una organización. Sus responsabilidades incluyen:
- Diseño y mantenimiento de sistemas de seguridad: Implementar y gestionar firewalls, sistemas de detección de intrusos y otros mecanismos de defensa.
- Análisis de riesgos: Identificar y evaluar las vulnerabilidades en los sistemas y redes.
- Respuesta a incidentes: Investigar y mitigar los efectos de los ciberataques.
- Monitoreo de redes: Supervisar el tráfico de red para detectar actividades sospechosas.
- Capacitación y concientización: Educar a los empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad.
- Cumplimiento normativo: Asegurar que la empresa cumpla con las regulaciones y estándares de seguridad.
Para estudiar una carrera en ciberseguridad y convertirte en Ingeniero en Ciberseguridad, es importante contar con una combinación de habilidades técnicas y personales. Las aptitudes necesarias incluyen (puedes adquirirlas durante la carrera):
- Conocimientos técnicos: Entender redes, sistemas operativos y protocolos de seguridad.
- Habilidades en programación: Competencia en lenguajes de programación como Python, Java o C++.
- Pensamiento analítico: Capacidad para analizar problemas complejos y encontrar soluciones efectivas.
- Atención al detalle: Ser meticuloso en la detección de vulnerabilidades y en la implementación de medidas de seguridad.
- Constante aprendizaje: Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y amenazas en ciberseguridad.
- Trabajo bajo presión: Capacidad para actuar rápidamente y con eficacia durante incidentes de seguridad.
Estudiar Ingeniería en Ciberseguridad en AIEP ofrece numerosas ventajas que te prepararán para una carrera exitosa en este campo. AIEP se distingue por su enfoque práctico y adaptado a las demandas del mercado laboral. Entre los beneficios se incluyen:
- Formación integral: Programas que combinan teoría y práctica, asegurando una comprensión profunda de los conceptos de ciberseguridad.
- Infraestructura moderna: Acceso a laboratorios y equipos especializados para prácticas reales.
- Docentes especializados: Instructores con amplia experiencia en el campo de la ciberseguridad.
- Actualización constante: Programas que se actualizan regularmente para incluir las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad.
Esta carrera es parte de AIEP Advance
AIEP Advance es una vía de ingreso en la que se reconocen tu formación académica y experiencia laboral. Infórmate de los requisitos y alcanza el título profesional en el menor tiempo posible: entre 1 y 3 años.

¿Cómo quieres estudiar esta carrera profesional?
Sede | Diurno | Vespertino | Semipresencial | Online |
---|---|---|---|---|
AIEP Online | ||||
AIEP Antofagasta | ||||
AIEP Barrio Universitario | ||||
AIEP Bellavista | ||||
AIEP Los Ángeles | ||||
AIEP Maipú | ||||
AIEP Rancagua | ||||
AIEP San Fernando | ||||
AIEP San Joaquín |