1
El cambio de paradigma que está teniendo lugar en la sociedad y educación chilena, así como la importancia que toma la construcción de una sociedad inclusiva, ha generado, entre otras cosas, la necesidad de profesionales que cuenten con herramientas concretas y aplicables en la cotidianeidad del ejercicio de sus funciones, capaces de aterrizar la teoría a la práctica y posibles de ser articuladas con la formación de competencias a fin de potenciarlas al finalizar sus carreras o durante los últimos años de ella. Por otro lado, la tendencia de las reformas educativas, que marcha hacia la unificación de todos los estudiantes, con sus distintas capacidades, en espacios comunes, genera la necesidad de contar con estrategias que faciliten el abordaje de tales grupos, aprovechando la diversidad para optimizar resultados tanto en el aprendizaje como en la inclusión.Conoce todo sobre este curso < a href="http://prensa.aiep.cl/cursos-y-diplomados/AIEP-2020/Inclusi%c3%b3n%20y%20atenci%c3%b3n%20a%20la%20div.pdf">aquí.
• Comprender la actualidad en materia de inclusión y atención a la diversidad. • Aplicar técnicas de evaluación diagnóstica de grupos y de relevo de potencialidades, mediante la construcción de instrumentos contextualizados. • Aplicar estrategias de trabajo colaborativo mediante la complementación de las capacidades individuales.
• Bases conceptuales de la discapacidad e integración (bases conceptuales de la inclusión y atención a la diversidad). • Técnicas de evaluación diagnóstica de grupos. • Estrategias aplicadas para la inclusión (integración).
36 horas
Asesoría de Imagen
Familia y control sano
Violencia Intrafamiliar
Administración de restaurantes
Comercialización en Redes Sociales
Protección radiológica
Normas internacionales de información financiera (IFRS)
Elaboración de proyectos deportivos
Farmacología y Administración de Medicamentos
Inglés: Laureate languages online
Intervención educativa en el adulto mayor
Engagement
Internet de las cosas
Edificación sustentable y eficiencia energética
Intervención Socio Familiar
Gestión estratégica del deporte y legislación deportiva
Manejo de autoclaves
Infecciones Intrahospitalarias (IAAS)
Comunicación y publicidad en redes sociales
Neuromarketing
Mediación de conflictos socio familiares
Riesgos Psicosociales en la Empresa
Liderazgo y trabajo en equipo en el ámbito deportivo
Bienestar del recurso humano en la organización
Eficiencia y sustentabilidad en el área automotriz
Plan de Aseguramiento de la calidad para la construcción (PAC)
Introducción a Phyton
Regímenes tributarios
Gestión pedagógica y curricular en el aula
Innovación para la topografía
Energías renovables no convencionales
Maquillaje de caracterización y efectos especiales
Prácticas sustentables en la industria minera