Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una fecha clave para impulsar la participación femenina en un sector vital para el futuro.

En este contexto, AIEP ha reportado un incremento constante en la matrícula de mujeres en sus carreras del área TIC, reflejo del creciente interés y la mayor inclusión en un campo tradicionalmente masculino.

Los datos de la institución son reveladores: mientras que en 2016 sólo el 10% de los nuevos estudiantes en carreras TIC eran mujeres, esta cifra ha ascendido al 15% en la actualidad.

Luis Jaque, jefe nacional de Especialidad de AIEP, destaca el prometedor futuro profesional para las mujeres en el área TIC, impulsado por la digitalización empresarial y el auge del comercio electrónico y Fintech.

Estima que los perfiles TIC seguirán siendo de los mejores remunerados, con proyecciones salariales de hasta cuatro millones al cuarto año de titulación. Datos de Microsoft incluso proyectan una demanda de 792 mil expertos en TI para Chile en 2050.

Igualdad de oportunidades

Este aumento gradual pero sostenido evidencia un avance significativo hacia la equidad de género en un sector estratégico para el desarrollo del país.

Sin embargo, esta talentosa noticia plantea una reflexión crucial sobre los desafíos y estrategias necesarias para seguir fomentando la presencia femenina en las TIC.

Eleany Perera, jefa de Género, Inclusión y Diversidad de AIEP, enfatizó la necesidad de «ir más allá de la cifra y mirar lo estructural: cómo se construyen las trayectorias y los intereses desde la infancia«.

Destacó la importancia de visibilizar a mujeres que ya se desempeñan exitosamente en el área como referentes cercanos y reales.

En la misma línea, Diana Tamashiro, gerente de Cisco Networking Academy para Perú, Colombia y Chile, subrayó el poder inspirador de las mujeres líderes y la necesidad de que las empresas faciliten el avance profesional femenino sin sacrificar su vida personal y familiar.

A su vez Marisel Cabeza, directora del Consejo Chileno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CCTIC), agregó que las empresas tienen la «ineludible tarea de convertir la igualdad de oportunidades en una realidad tangible» a través de capacitaciones y desarrollo continuo.

María Esthefany Rojas, Ingeniera de Ciberseguridad de AIEP, ejemplifica el valioso aporte femenino al sector, mencionando que las mujeres ofrecen «perspectivas únicas y valiosas«. Además, resalta las oportunidades de construir carreras sólidas y bien remuneradas en el ámbito tecnológico.

El compromiso de instituciones como AIEP se presenta como un paso fundamental para construir un futuro más equitativo e innovador, donde el talento femenino juegue un rol protagónico en la sociedad digital.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas