En un reciente capítulo del programa “Voz Vertebral”, conducido por Juan Claudio Escobar, director ejecutivo del Consejo de Rectores Vertebral, se destacó la visión estratégica de AIEP y su alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) para integrar la IA en la educación superior, preparando a los estudiantes para el futuro laboral.
En el podcast de este segundo capítulo estuvieron invitados José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector académico de AIEP, y Víctor Morales, jefe de formación y upskilling del CENIA.
En la conversación, la autoridad de AIEP compartió los pasos audaces que la institución ha dado en la adopción de la inteligencia artificial. Los que incluso llevaron a AIEP a ganar importantes premios otorgados por MetaRed TIC de Universia durante 2025.
Álvarez de Toledo detalló que, tras la aparición de ChatGPT a fines de 2022, AIEP realizó un diagnóstico que reveló una brecha de competencias digitales y la necesidad de acelerar la integración tecnológica para alinearse con las demandas del sector productivo.
Tras esto, AIEP creó una serie de herramientas y tomó importantes medidas para acortar estas brechas, tales como:
- La creación de un Asistente Instruccional para docentes: A mediados de enero de 2023, AIEP lanzó un plan inicial que incluyó el desarrollo de un asistente instruccional para sus aproximadamente 4.000 docentes. Este asistente ayuda en la creación de actividades de aprendizaje, recursos educativos y evaluaciones. Los resultados fueron muy positivos, con algunos docentes reportando un ahorro de hasta el 60% de su tiempo de preparación, y un promedio del 12%.
- Ayudante Virtual para estudiantes: En agosto de 2023, AIEP implementó un ayudante virtual contextualizado a su modelo educativo, currículum y reglamentación, para sus estudiantes. Esta implementación a gran escala demostró la convicción de la institución.
- Asignaturas obligatorias en IA: Un hito clave de la colaboración con CENIA es la co-construcción de asignaturas obligatorias sobre inteligencia artificial. Estas serán parte del currículum de las 90 carreras de AIEP, buscando proporcionar a todos los estudiantes, independientemente de su área, una certificación o micro-credencial que valide estas competencias transversales.
El vicerrector subrayó que la IA ofrece oportunidades significativas, como el aprendizaje personalizado, el apoyo en la planificación y producción de recursos para los docentes, y la generación de nuevos perfiles laborales que requerirán fuertes competencias digitales.
Enfatizó que los futuros técnicos y profesionales serán supervisores de tecnología, habilitadores y usuarios de la IA, liberando tiempo para el pensamiento estratégico.
CENIA destaca la colaboración y la estrategia de AIEP
Víctor Morales del CENIA expresó su optimismo y destacó el rol de AIEP como institución pionera y estratégica en la incorporación de la IA.
Durante el podcast, Morales subrayó tres aspectos destacados de la incorporación de la IA que ha hecho AIEP:
- La visión estratégica: resaltó que AIEP se encontró con CENIA porque la institución aborda la IA de manera estratégica, no solo como una moda o por el «miedo a quedarse fuera». Sino con una clara mirada de captura de valor, sustentada en el soporte tecnológico y la cultura del dato que ha cultivado.
- Apoyo a la docencia: CENIA, dijo, ve con buenos ojos el enfoque de AIEP en la docencia. Citó un estudio que indica que hasta el 73% de las tareas de los profesores de educación superior pueden ser aceleradas (no reemplazadas) con IA generativa, una captura de valor que AIEP está realizando.
- Generación de bien público: Manifestó que la alianza va más allá de AIEP, ya que están colaborando en el desarrollo de una tecnología que asesore a emprendedores en su proceso de formalización. CENIA pondrá a disposición sus ingenieros de desarrollo tecnológico para que, utilizando los datos y conocimientos de AIEP, se cree un producto que será un bien público y gratuito para Chile.
Morales concluyó agradeciendo a AIEP por abrir las puertas para esta colaboración, permitiendo que la investigación de CENIA se ponga al servicio de las personas y potencie la formación con una mirada pedagógica y estratégica.
Noticias Relacionadas