Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con una gran convocatoria y éxito se llevó a cabo la 1° Feria de Servicios de AIEP. Fue una jornada masiva de operativo social desarrollada en colaboración con Metro de Santiago en las estaciones Del Sol y Vicuña Mackenna.

La iniciativa reunió a estudiantes y docentes de seis sedes de AIEP, en un esfuerzo por acercar servicios esenciales a la ciudadanía.

La actividad, impulsada en el marco del trabajo de los Consejos Consultivos Regionales de AIEP, buscó acercar servicios de salud, bienestar y educación a la comunidad.

Ello fortaleciendo el aprendizaje práctico de los estudiantes y consolidando la colaboración con un socio estratégico como Metro de Santiago.

En total, se registraron más de 130 atenciones entre ambas estaciones, reflejando la alta demanda de la ciudadanía por este tipo de instancias y cómo contribuye la vinculación entre instituciones educativas y espacios públicos.

Trabajo colaborativo entre sedes y escuelas AIEP

Durante la jornada, seis sedes de AIEP trabajaron de forma coordinada en dos puntos clave de la capital, ofreciendo diversos servicios gratuitos.

Estudiantes y docentes realizaron controles de signos vitales, masajes y maquillaje temático, además de entregar información sobre prevención del suicidio, fortaleciendo el aprendizaje práctico y el compromiso social institucional.

INT AIEP METRO

    El docente Felipe López, de la carrera de Podología en AIEP Maipú, destacó la importancia de llevar la salud a espacios cotidianos. “Como siempre, es una alegría trabajar la vinculación con el medio junto a nuestros estudiantes. El desafío en esta oportunidad fue insertarnos en un espacio poco convencional como el Metro, promoviendo una educación de salud activa. Tuvimos una extraordinaria convocatoria y esto demuestra que las personas están más conscientes del cuidado de sus pies”.
    Desde la experiencia de los beneficiarios, Laura Godoy, vecina de Maipú, valoró la iniciativa. “Me pareció una muy buena instancia. Es excelente que Metro y ustedes hayan pensado en acercar estos servicios a la comunidad. El costo de una atención podológica no es menor, y muchas veces en los servicios públicos uno debe esperar mucho. Les agradezco enormemente este cariñito”, señaló.

Aprendizajes que trascienden el aula

Para John Jara, jefe de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP San Joaquín (GHT), esta actividad refleja el compromiso institucional con el aprendizaje significativo. “Valoro profundamente esta experiencia de trabajo colaborativo. Unir esfuerzos con Metro nos permitió fortalecer la formación de nuestros estudiantes y demostrar el valor de la interdisciplina. Estas instancias consolidan nuestro rol como institución conectada con su entorno”, afirmó.

Por su parte, Yexcy Carrasco, estudiante de Técnico en Masoterapia de AIEP Barrio Universitario, compartió su vivencia. “Fue una experiencia muy satisfactoria. Las personas quedaron felices y pudieron relajarse. Este tipo de prácticas nos ayuda a ganar seguridad y a potenciar nuestro rol como futuros profesionales”.

Una alianza con propósito

La intervención en Metro de Santiago demostró cómo la colaboración entre estudiantes, docentes y socios comunitarios puede generar un impacto real en el entorno.

Actividades como esta permiten que el aprendizaje se viva en contextos reales, fortaleciendo las competencias profesionales y promoviendo una conexión significativa entre la formación y las necesidades de la comunidad, reafirmando el compromiso de AIEP con su misión de contribuir al desarrollo sostenible de cada territorio.

Noticias Relacionadas