Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el Auditorio de AIEP Bellavista se oficializó el lanzamiento de la Academia Inclusiva AIEP. Una propuesta educativa dirigida a personas con discapacidad intelectual leve que promueve su formación y empleabilidad.

La iniciativa se implementará en tres sedes, ofreciendo distintas microcertificaciones:

  • AIEP Bellavista: Servicio de garzón y atención al cliente (Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo).
  • AIEP Viña del Mar: Tratamientos capilares en estética y bienestar (Escuela de Estética Integral)
  • AIEP Concepción: Atención al cliente y reposición de productos en tiendas retail (Escuela de Administración y Gestión Empresarial).

Las postulaciones a la Academia se encuentran abiertas en todas las sedes donde se implementará. Los cursos serán presenciales, tendrán una duración de 18 semanas y son 100% gratuitos, sin costo asociado de matrícula ni arancel.

Compromiso sostenido con la inclusión

En la ceremonia, la rectora de AIEP Loreto Ferrari reafirmó el profundo compromiso de la institución con la inclusión, siendo este proyecto es prueba concreta de ello, como también lo es el Portal de Inclusión.

Al finalizar, se dirigió a los estudiantes que serán parte de la Academia afirmando quequeremos entregarles herramientas útiles para trabajar y sabemos que serán un aporte donde estén”.

Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, en tanto, narró el origen, fundamentos y detalles de la implementación. “Nos propusimos desarrollar una iniciativa transformadora, con impacto real y construida desde la experiencia y pertinencia”, comentó.

Además, indicó que la concreción de la Academia surgió al presentar la propuesta al Ministerio de Educación, en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), logrando ser la mejor evaluada entre ocho instituciones participantes.

Eleany Perera, jefe de Género, Diversidad e Inclusión de AIEP, quien ha liderado la implementación de esta iniciativa, destacó especialmente al equipo que estará a cargo de la Academia. “Contamos con profesionales de acompañamiento y apoyo en áreas como la psicología, educación diferencial y docencia especializada. Su labor será esencial para acompañar a cada estudiante en su trayectoria formativa”, indicó Perera.

Los desafíos de la inserción laboral

El lanzamiento de la Academia finalizó con un panel de conversación con representantes de AIEP, Coanil, Olimpiadas Especiales Chile y Educación Pública del MINEDUC.

Se discutieron distintas miradas sobre educación inclusiva e inserción laboral, coincidiendo en los desafíos que las personas con discapacidad enfrentan en los procesos académicos y para obtener un puesto de trabajo.

Cabe destacar que AIEP ha mantenido un compromiso con la formación ética y transformadora, pero sobre todo con un modelo de educación para el trabajo.

Academia Inclusiva es un espacio coherente con ese objetivo institucional, que educa sin barreras, se adapta a sus estudiantes y entiende la inclusión no como una excepción, sino como una forma de planificar y actuar.

Noticias Relacionadas