
Representantes de dos proyectos de MOVEIncuba desarrollados por estudiantes de AIEP fueron seleccionados para para ser parte del Hearth Summit Global 2025 en Liubliana, Eslovenia.
El evento fue desarrollado por The Wellbeing Project, organismo que trabaja en la construcción de una cultura de bienestar para para los agentes de cambio.
Se realiza cada tres años y reúne a líderes, expertos y educadores en torno al desarrollo sostenible, la innovación y el cuidado de las personas que están generando cambios sociales alrededor del mundo.
La misma entidad fue la que otorgó la beca a estudiantes AIEP para asistir a este importante evento global.
Felipe Venegas, subdirector de Innovación de AIEP, valoró la participación de los estudiantes en esta instancia, “por la experiencia que otorga el espacio, pero además porque les permite generar redes y encontrar inspiración para fortalecer sus proyectos y seguir avanzando en el proceso de ser agentes de cambio en nuestro país”, indicó.
Un punto destacable es que los estudiantes obtuvieron la beca gracias a la nominación que realizó 2811. Esta organización, que promueve ecosistemas de innovación y emprendimiento social sostenibles y multisectoriales, es partner de AIEP hace años y conoció los proyectos de los estudiantes gracias a la visibilidad obtenida con MOVEIncuba.
AIEP y 2811 fueron las únicas organizaciones chilenas en ser parte de este encuentro. Waldo Soto, codirector de 2811, destacó el posicionamiento de AIEP como agente de cambio y la necesidad de cuidar a quienes están ocupando ese lugar desde la innovación y el emprendimiento.
Waldo Soto
Codirector de 2811“En un mundo cada vez más desafiante y con muchos conflictos, toca poner atención en el bienestar de los líderes jóvenes que están tratando de dejar el planeta un poco mejor. A ellos también se les cuida y esa fue la motivación para invitar a estudiantes AIEP a este encuentro”.
Estudiantes AIEP con proyectos destacados
HipperHealth es una iniciativa que surgió en MOVEIncuba y que hoy es parte del programa AcelerAIEP.
Consiste en un software de realidad virtual orientado a la formación de estudiantes TENS, simulando consultas médicas y manejo de insumos. Johan García, estudiante de Técnico en Desarrollo en Realidad Virtual y Realidad Aumentada en AIEP Bellavista, es su creador y pudo viajar a Eslovenia a vivir la experiencia del Hearth Summit Global.
Franco Cortés y Belén Orellana, en tanto, son estudiantes de Técnico en Operaciones Logísticas en AIEP La Serena y crearon F&B Soluciones Sustentables.
Diseñaron pallets modulares fabricados con plástico reciclado adaptables a distintas necesidades, pero que además se pueden transformar en bins industriales u otros productos.
Sobre la experiencia vivida en un evento que reúne a líderes, Franco Cortés destacó la oportunidad de relacionamiento con personas de distintas culturas, además del conocimiento teórico. “Hay un intercambio de pensamiento y experiencias, pero en base al bien común y no sólo individual”, indicó.
Además, destacó que hubo una oportunidad de aprender lo técnico con una nueva forma de hacer las cosas, “pero también un aprendizaje en lo emocional y en el intercambio crítico. La experiencia nos permitió cuestionar y mejorar nuestros proyectos sin miedo al cambio”, indicó.
Noticias Relacionadas

