Se estrenó con gran emoción el documental «Íconos de Belleza». Es una poderosa iniciativa en la que participaron estudiantes de Diseño de Vestuario de AIEP Barrio Universitario de la Escuela de Artes e Industrias Creativas junto con DUOC sede Plaza Vespucio y que utiliza el arte y el testimonio para sensibilizar a la comunidad sobre la detección temprana del cáncer de mama.
El documental, protagonizado por 12 pacientes oncológicas del Hospital Félix Bulnes, muestra a estas mujeres, que pusieron su energía en un desfile de modas con sentido realizado en 2024, donde la belleza fue realzada como un motor de vida para enfrentar los desafíos que conlleva la enfermedad.
Un proyecto transformador para estudiantes y pacientes
El evento de lanzamiento fue un momento íntimo que reunió miradas desde lo médico, lo estético y lo emocional.
Para los estudiantes y jefes de escuela involucrados, el proyecto significó una experiencia formativa inigualable, tal como lo señaló Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP. «Este proyecto es un testimonio del compromiso profundo de nuestros estudiantes. Este nivel de involucramiento es transformador y profundamente reconfortante. Esta experiencia prepara a nuestros estudiantes no solo con competencias técnicas, sino también para enfrentar las dificultades emocionales del mundo profesional, saliendo a la práctica con una sensibilidad humana inigualable”.
El desafío para los futuros diseñadores fue totalmente inspirador. Mariana Parra, estudiante de diseño de vestuario de AIEP Barrio Universitario, destacó el foco humano del trabajo. “Armar estos vestuarios fue totalmente distinto a vestir a una modelo. Aquí el foco era evocar todo lo que cada mujer representa y, sobre todo, resaltar su belleza interior. Nuestro trabajo fue ir más allá, sacando a relucir lo más lindo y positivo de su historia para que se sintieran espectaculares».
Un legado que traspasa la tela
El impacto del desfile en las participantes fue profundo y emotivo. Solange Ortíz, una de las pacientes, expresó la trascendencia del vestuario. «Me emociona mucho, porque no cualquier persona toma una tela y construye algo tan fascinante como fue ese hermoso conjunto. Yo sentí que querían darme una alegría, y lo hicieron realmente. Mi deseo es que mi hija crezca, poder mostrarle ese conjunto y que algún día ella lo pueda usar… Que ella también sea parte de mi historia”.
Jacobed Segovia, psicooncóloga del Hospital Félix Bulnes, destacó que el proceso, centrado en el desfile de modas, aportó directamente a la salud mental y las emociones de las 12 mujeres. “El cáncer es un diagnóstico difícil, pero al sumarse a esta actividad —con ensayos, vestuario y un nuevo foco— su actitud hacia el hospital se transformó. Dejaron que los preparativos del desfile cambiaran la forma en que estaban viviendo la enfermedad”.
Agradecimientos
Este proyecto de alto impacto social y educativo fue posible gracias a la colaboración y compromiso de:
- Las 12 protagonistas del documental.
- El Hospital Félix Bulnes.
- La Escuela de Artes e Industrias de AIEP
- El Centro de Estudios Estéticos de Chile y Fundación Mujeres por un Lazo.
- La carrera de Publicidad de DUOC UC Sede Plaza Vespucio, la Escuela de Comunicación y las autoridades presentes de DUOC UC.
Te invitamos a ver el documental «Íconos de Belleza» y a sumarte a esta campaña de sensibilización, porque la vida es plena y valiosa, siempre.
Noticias Relacionadas