Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Un viaje por las seis décadas de compromiso con la educación y el desarrollo social es lo que propone la muestra “AIEP: 60 años de vigencia y progreso a través del arte” recién inaugurada.

Cada obra expuesta dialoga con un momento clave interpretado por artistas que plasmaron en colores, formas y texturas el espíritu que ha guiado a la institución desde 1965.

    En la inauguración, Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, celebró contar con un espacio como la Sala de Arte AIEP, que nace desde un instituto profesional para conectar a la comunidad con el arte.
      Sobre la muestra, la vicerrectora indicó quenos habla de 60 años de historia, pero también de futuro. En ella plasmamos la vigencia y el progreso que, más que conceptos, son nuestra razón de ser”.

      Vicerrectora Marcela Vaccaron en inauguración muestra Sala de Arte AIEP 60 años

      En tanto, Karim Lela, director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP, señaló que:

      Karim Lela

      Director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas AIEP

      “Nuestra Escuela, junto a VcM, se unió a la conmemoración de los 60 años con mucho orgullo. Fue desafiante, pero el resultado es una clara muestra de que AIEP avanza en su misión de democratizar el acceso a la cultura”.

      Seis décadas en seis lienzos

      Las obras exhibidas representan una temática en particular desde los inicios de AIEP en 1965 hasta la actualidad, destacando la fundación y primeros pasos de la institución, la expansión territorial, el camino a la sostenibilidad e inclusión, entre otros hitos relevantes.

      Leo Calderón, docente AIEP de la Escuela de Artes e Industrias Creativas, fue el artista encargado de representar la década de 1976 a 1985. “Fue un período difícil y quise expresarlo a través de la décima, que transmite emoción, resiliencia y el deseo de expresar en medio de una crisis”, indicó.

      Bajo la temáticaFormar con propósito”, la artista Renate Neumann se inspiró en la juventud y en cómo poder conectarlos con el arte. Sobre la obra, señaló que “los colores vibrantes y el corazón que parece estar vivo transmite una explosión que espero que sea inspiración para que los jóvenes se reencanten con arte y crean en que se puede vivir de esto”.

      La representación de fines de los 90 e inicios de los 2000 estuvo a cargo de dos estudiantes de la carrera Técnico en Arte y Gestión Cultural. Vicha Ceballos y Génesis Pavez comentaron que buscaron entrelazar su visión sobre los procesos educativos en una obra colaborativa. “Los espacios de estudio no son neutros. No intentamos embellecer el lugar, sino tensionarlo y ahondar en la articulación de opuestos”, indicaron.

      La última exposición de la Sala de Arte AIEP: “AIEP: 60 años de vigencia y progreso a través del arte”, de este 2025, se podrá visitar hasta el 11 de diciembre. De lunes a viernes, estará abierta de 09:00 a 21:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.



      • Compartir:

      Noticias Relacionadas