Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Dos proyectos desarrollados por estudiantes de primer año fueron los grandes ganadores de la última instancia del Desafío Innova Sostenible 2024 de AIEP.

Si bien la convocatoria escogió a cuatro ideas como ganadoras, hubo dos que lograron destacar en el Demoday de la fase final del concurso.

Además del premio de $1.000.000 para la implementación del proyecto, serán parte del equipo AIEP que participará en la conferencia Habilidades verdes para un Sistema Alimentario Sostenible en América Latina”, que se realizará próximamente en Bogotá, Colombia.

La instancia reunirá a instituciones educativas, actores públicos, privados y sin fines de lucro de América Latina y Europa.

El objetivo es compartir metodologías y resultados del proyecto Erasmus+, fomentando las habilidades verdes en la educación TP.

Soluciones innovadoras para problemáticas actuales

Suelo vivo, campo resiliente fue el proyecto desarrollado por Paz Sepúlveda y Tamara Bravo, estudiantes de primer año de la carrera Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial en AIEP Curicó.

Con su idea, buscan dar solución a los agricultores de su propia comunidad en Teno, región del Maule. “Venimos de familias de campo y conocemos de cerca las necesidades”, cuenta Sepúlveda.

El proyecto busca hacer frente a la degradación de los suelos combinando la plantación de árboles con la tenencia de aves de corral para regenerar los predios, controlar las plagas y lograr una fertilización orgánica.

Paz Sepúlveda

Estudiante Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial

“Nunca pensamos que seríamos elegidas, pero esto nos da el impulso para seguir trabajando en demostrar la viabilidad del proyecto. Una vez que tengamos resultados quisiéramos armar un tipo de manual para los agricultores”.

EcoMigas”, en tanto, es una iniciativa liderada por Franz Villarroel, estudiante de AIEP Bellavista que cursa el primer año de la carrera Gastronomía Internacional.

¿Su propuesta? Transformar residuos vegetales en una harina funcional para elaborar panes y otros productos, permitiendo aumentar la ingesta de fibra dietética y a la vez contribuyendo a prevenir el desperdicio alimentario.

Para Villarroel, éste es un logro personal y profesional. Tiene 43 años, es investigador científico y entró a estudiar gastronomía para cumplir un sueño.

“La cocina es como un laboratorio que no sabía que existía y donde pude desarrollar una idea que no sólo tiene que ver con la economía circular, sino que además es una solución para personas que no pueden consumir harinas tradicionales. No solamente celiacos, sino también pacientes con cáncer”, explicó el estudiante de Gastronomía Internacional.

AIEP como promotor del desarrollo sustentable

El Desafío Innova Sostenible y las oportunidades que se abren para estos estudiantes surgen a partir del trabajo realizado por AIEP en el marco del proyecto LATAM-EU Academia de Sistemas Alimentarios Sostenibles.

Este proyecto, enmarcado en el Programa Erasmus+ y cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo potenciar el desarrollo de habilidades verdes en estudiantes y docentes de educación superior TP de Chile y Colombia.

AIEP es una de las seis instituciones (nacionales e internacionales) que son parte de esta iniciativa que busca preparar a las nuevas generaciones para que enfrenten desafíos actuales. Desde la innovación, el desarrollo sostenible, la empleabilidad y el impacto en las comunidades.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas