La carrera de Técnico en Construcción Industrializada surge en un momento en que la construcción, al igual que varios rubros económicos, está cambiando para adaptarse a los avances tecnológicos y a las nuevas exigencias del mercado, así como a las tendencias, legislaciones y regulaciones emergentes del sector. En línea con este contexto global, AIEP incorpora hoy a su oferta académica esta especialidad.
La carrera de Técnico en Construcción Industrializada responde a la tendencia global hacia la digitalización en la construcción, orientada principalmente a mejorar la eficiencia de los procesos mediante la incorporación de herramientas tecnológicas actualizadas.
Según explica Marcelo Lucero, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, el pilar principal de esta digitalización es la metodología BIM: “BIM transforma lo que antes era un dibujo en AutoCAD en un modelo 3D digital que permite administrar la información de la obra. En términos simples, se realiza una preconstrucción digital que permite detectar errores, conflictos e interferencias antes de llegar al terreno, evitando fallas y aumentando la eficiencia”.
Además, incorpora el uso de sistemas de automatización y robótica, ya que estas herramientas están siendo utilizadas para realizar tareas repetitivas y precisas en la construcción, permitiendo que el proceso sea más rápido y con menos errores.
¿Qué es la construcción industrializada?
La construcción industrializada, también conocida como construcción fuera de sitio u offsite, consiste en realizar la mayor parte del trabajo en una planta o fábrica, donde se producen las piezas que luego se montan en el terreno. Esto contrasta con la construcción tradicional, en la que la obra se ejecuta directamente en el lugar donde se edificará.
En concreto, utiliza procesos y técnicas que permiten desarrollar fuera de la obra la mayor cantidad de actividades y, en el terreno, realizar únicamente el montaje de partes, piezas, productos y módulos que se ensamblan como un rompecabezas. Esto aumenta la productividad y disminuye los riesgos asociados a la construcción tradicional.
¿Qué hace un Técnico en Construcción Industrializada?
El Técnico en Construcción Industrializada participa en la fabricación de piezas y módulos en planta, asegurándose de que cumplan con los estándares de calidad establecidos. También supervisa y apoya el montaje en obra, coordinando que cada elemento encaje correctamente según los planos.
Asimismo, contribuye a mejorar la productividad, la seguridad y la eficiencia del proceso constructivo mediante el uso de métodos industrializados.
Atrévete a innovar. Comienza tu formación como Técnico en Construcción Industrializada y marca la diferencia.
¿Cuál es la importancia actual de la construcción industrializada?
La construcción industrializada se ha convertido en una estrategia clave para enfrentar la crisis climática y la baja productividad del sector, especialmente en nuestro país.
Además, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo reconoce hoy la vivienda industrializada como parte de este ámbito, y ya se observan diversos proyectos que se incorporan dentro de las políticas para disminuir la carencia habitacional existente.
“Hoy existe una reglamentación que exige que toda la construcción pública debe estar modelada en BIM. Y, a partir del año 2028, toda construcción que se tramite a nivel municipal debe estar también en BIM. Actualmente, ya hay municipalidades que lo están exigiendo. Por lo tanto, existe una tendencia muy fuerte hacia el uso de modelos digitales en la industria”, enfatiza la autoridad de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología.
Por otro lado, esta especialidae representa una ventaja para las mujeres, ya que facilita su incorporación al sector construcción. Esto se debe a que no implica un trabajo tan “tosco” ni tan expuesto a condiciones exigentes de obra, ciclos económicos o factores geográficos.
Fórmate en AIEP
Estudiar en AIEP resulta especialmente importante porque la carrera ofrece continuidad directa hacia programas profesionales tanto en AIEP como en la UNAB, lo que amplía la proyección laboral y académica del estudiante.
Además, la malla integra competencias reconocidas por ChileValora y mantiene la certificación del Ministerio de Obras Públicas, elementos que distinguen a la institución y fortalecen la empleabilidad de quienes egresan.
Sumado a eso, en AIEP existe la Beca Mujer STEM, cuyo propósito es impulsar la participación de mujeres en campos donde históricamente han estado poco representadas.
Dicha beca consiste en una rebaja del 40% en el arancel y matrícula gratis para aquellas estudiantes nuevas que, en la Admisión 2026, elijan carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), siendo parte de este beneficio la carrera de Técnico en Construcción Industrializada.
Motívate a ser parte de la primera generación de Técnicos en Construcción Industrializada para potenciar el futuro del sector de la construcción.
Noticias Relacionadas