Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con gran afluencia de público y al ritmo de la cantante Abbhi, el pasado 18 de octubre se llevó a cabo una nueva y potente edición de «AIEP está moda: el hilo de la innovación» en la Plaza Mayor de Patio Bellavista.

La velada, animada por el director de la Escuela de Artes e Industrias Creativas de AIEP, Karim Lela, y la actriz Paola Volpato, exhibió los más de 90 diseños del trabajo anual de estudiantes de Diseño de Vestuario, quienes presentaron propuestas inspiradas en la artesanía, la neoartesanía y las materialidades propias de cada territorio.

El desfile fue inaugurado por el ex titulado y docente Cristián Valero, quien lideró las técnicas de neoartesanía de los estudiantes y su colección de alta costura demostró cómo la impresión 3D se une al textil para explorar un lujo consciente y la «memoria impresa» en cada escama, inspirándose en texturas de pieles animales.

Diseño con propósito: moda, territorio e innovación

Cada una de las nueve sedes participantes presentó una propuesta única, donde la tecnología dialogó con la tradición, la artesanía con la vanguardia y el territorio con la identidad.

AIEP está de Moda 2025
AIEP está de Moda 2025
AIEP está de Moda 2025
  • AIEP Antofagasta: “El Tejido del Territorio”, transformó el cobre en textura, piel y memoria viva mediante macramé y crochet, homenajeando la identidad nortina.
  • AIEP La Serena: “Raíces Eternas”, reinterpretó la riqueza natural y cultural con técnicas avanzadas como pattern magic, moulage e hidrapeado.
  • AIEP Valparaíso: la colección celebró la diversidad corporal y la individualidad, combinando el oficio tradicional con la visión de neo-artesanos locales.
  • AIEP Rancagua: “La Moda del Futuro”, apostó por la circularidad textil y la tecnología aplicada, utilizando materiales reciclados, impresión 3D y Arduinos.
  • AIEP Los Ángeles: La colección “Gente del Pehuén” rindió homenaje a la cultura pehuenche, evocando la fuerza de la araucaria y su relación con la naturaleza.
  • AIEP Temuco: Inspirada en la cosmovisión mapuche, la propuesta tradujo elementos naturales y simbólicos en un vestuario cargado de narrativa y respeto cultural.
  • AIEP Concepción: “Diseño consciente para un futuro sostenible”, colaboró con orfebres locales, transformando su arte en prendas que reflejan equilibrio, propósito y respeto por el planeta.
  • AIEP Barrio Universitario: “Neo Artesanía Urbana”, exploró los cinco elementos de la naturaleza combinando técnicas artesanales con diseño digital e impresión 3D.
  • AIEP Bellavista: Colección Alta costura: la geometría de la elegancia”, destacó por el uso de materiales no convencionales como cerámica, vidrio, alambre y metal.

Una pasarela de identidad y futuro

Este desfile no es sólo una muestra de moda, sino un manifiesto del futuro del diseño, donde nuestros estudiantes, docentes y jefes de Escuela demuestran que la innovación es el hilo conductor de la creatividad en AIEP”, expresó Karim Lela, director de la Escuela y uno de los impulsores de la iniciativa.

Por su parte, Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, definió que este evento es un hito:

Marcela Vaccaro

Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP

“AIEP está de Moda lleva más de diez años de trayectoria y refleja la transformación de nuestra institución. Es un tremendo orgullo ver cómo nuestros estudiantes logran propuestas tan poderosas, que marcan un antes y un después en la historia del evento”.

La edición 2025 de «AIEP está de Moda» no fue sólo una pasarela, sino un manifiesto generacional que demostró la evolución de la escuela de Artes e Industrias Creativas y su capacidad para mirar el futuro.

Con colecciones que dialogan entre la tradición y la vanguardia, AIEP reafirma su rol como incubadora del diseño consciente, sostenible, creativo y profundamente arraigado en la identidad nacional.

Noticias Relacionadas