Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Durante los días 26 y 27 de junio AIEP llevó a cabo su Consejo Académico 2025. Una instancia crucial que reunió a líderes y equipos con el fin de potenciar la calidad educativa, la innovación en sus programas formativos y asegurar una acreditación de excelencia.

En dos intensas jornadas, se revisaron los avances del Plan de Desarrollo Educativo 20252029, pilar fundamental para el futuro académico de la institución. Un punto central fue la presentación de cada una de las escuelas –Desarrollo Social y Educación; Estética Integral; Gastronomía, Hotelería y Turismo; Ingeniería, Energía y Tecnología; Administración y Gestión Empresarial; Artes e Industrias Creativas, y Salud y Deporte–, que expusieron sus logros y los desafíos particulares que enfrentan.

El Consejo Académico es una instancia estratégica fundamental desde la Dirección Nacional de Escuelas. Nos permite proyectar y abordar colaborativamente los desafíos del nuevo período de nuestro PEI 20252029. La activa participación de cada escuela es clave para desplegar estrategias que aseguren el cumplimiento de nuestra misión institucional, garantizando una oferta formativa de calidad, flexible y pertinente”, señaló Karin Quiroga, directora nacional de Escuelas AIEP.

Agregó que además fortalece la progresión y empleabilidad de la comunidad estudiantil, y consolida la Vinculación con el Medio (VcM) y la innovación en sus aspectos formativo, productivo y social.

Indicadores clave

El Consejo también puso énfasis en temas transversales de gran relevancia, como el perfil de egreso de los estudiantes y el índice de madurez en innovación estudiantil, indicadores clave para asegurar que los futuros profesionales cuenten con las competencias que el mercado laboral demanda.

En línea con estos objetivos, se definieron los Focos Académicos Estratégicos para asegurar la Calidad Formativa y lograr una Acreditación de Excelencia. Estos incluyen:

  • Modelo Educativo y Sello Formativo: Conocimiento y aplicación de las políticas de docencia, innovación y Vinculación con el Medio, así como el aseguramiento de la calidad y el sistema de seguimiento al logro del perfil de egreso.
  • Gestión del Portafolio de Carreras: Optimización de ofertas académicas para maximizar la admisión y eficiencia de la Matrícula Nueva (MN), incluyendo el perfeccionamiento de la oferta a distancia y semipresencial (con foco en becados).
  • Perfil de Ingreso: Comprensión del perfil de ingreso de los estudiantes según vía de acceso, sede, escuela, carrera y formato de estudio, con énfasis en procesos de integración y apoyos académicos.
  • Uso de TIC e IA: Aplicación intensiva de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar resultados y éxito académico, así como en el trabajo diario, lo que implica capacitación a docentes y colaboradores.
  • Aprovechamiento de la Malla: Optimización curricular para mejorar aprendizajes y diferenciar la competencia.
  • Indicadores de Resultado: Aumento de indicadores de aprobación, retención de 1er año y titulación oportuna.
  • Proyectos Nacionales: Implementación equivalente de Proyectos de Innovación (físico, educativo y productivo social) y consolidación de Programas de Vinculación con el Medio.
  • Formación Complementaria: Despliegue de un Plan de Formación Complementaria para estudiantes en práctica, titulación, egresados, titulados y estudiantes en clases.
  • Retroalimentación Institucional: Consolidación del Modelo de Retroalimentación al proceso formativo.

Nuestros principales desafíos son claros: debemos mejorar la retención y la titulación oportuna, optimizar el portafolio de carreras con ofertas flexibles –incluida la educación continua–, y potenciar las continuidades de estudios profesionales. Además, es crucial asegurar la implementación de proyectos de innovación y Vinculación con el Medio, e integrar las TIC y la Inteligencia Artificial en la formación y nuestro trabajo diario, capacitando a docentes y colaboradores”, afirmó José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector Académico de AIEP.

Este Consejo Académico reafirma el compromiso de AIEP con la mejora continua y la adaptación a las necesidades de un entorno educativo y laboral en constante evolución, sentando las bases para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos hacia una acreditación de excelencia.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas